Oreo velvet cake
Otra receta dulce, y no os penséis que encasa seguimos atiborrándonos de azúcar, son entradas que me quedaron pendientes de publicar antes de las fiestas.
Desde que probé los red velvet cupcake este bizcocho se ha convertido en uno de los favoritos en casa, es un bizcocho perfecto tanto para disfrutar de él en el desayuno o merienda como para preparar una tarta de capas. Es muy suave y jugoso por el uso del buttermilk, no se desmiga demasiado y aguanta fresco muchos días. Por eso es perfecto para variar la masa y darle un toque diferente.
Desde que probé los red velvet cupcake este bizcocho se ha convertido en uno de los favoritos en casa, es un bizcocho perfecto tanto para disfrutar de él en el desayuno o merienda como para preparar una tarta de capas. Es muy suave y jugoso por el uso del buttermilk, no se desmiga demasiado y aguanta fresco muchos días. Por eso es perfecto para variar la masa y darle un toque diferente.
Esta tarta es igual que la que preparé en Halloween, es sencilla de preparar y decorar y muy resultona.
Ingredientes.
300 g de harina
50 g de galletas oreo trituradas (sólo la cobertura)
300 g de azúcar
1 cucharadita de bicarbonato
2 huevos grandes
230 ml de aceite
240 ml de buttermilk
300 g de harina
50 g de galletas oreo trituradas (sólo la cobertura)
300 g de azúcar
1 cucharadita de bicarbonato
2 huevos grandes
230 ml de aceite
240 ml de buttermilk
1 cucharadita de vinagre blanco
1 cucharadita de cacao puro
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
Relleno y cobertura.
150 g crema de cacao (nocilla, nutella...)
150 g de oreo trituradas (sólo la cobertura)
estrellas de fondant o adornos al gusto.
estrellas de fondant o adornos al gusto.
Lo primero que hacemos es preparar el buttermilk añadiendo una cucharada de zumo de limón a los 240 ml de leche y lo dejamos reposar 10 minutos.
En un bol mezclamos la harina, el azúcar, el cacao, el bicarbonato, la sal y las oreo trituradas, tamizamos y reservamos.
En otro bol mezclamos los huevos, el aceite, el buttermilk, el vinagre y la esencia de vainilla. Añadimos 1/3 de los ingredientes secos sobre los húmedos e integramos bien.
Agregamos el resto de ingredientes secos y mezclamos hasta incorporar por completo.
Repartimos la masa en dos moldes (también podemos usar un sólo molde y partir el bizcocho para rellenar) y horneamos a 175ºC unos 40 -45 minutos.

Cuando los bizcochos estén fríos los igualamos y rellenamos con crema de cacao, para que sea más fácil de untar la calentamos unos segundos en el micro.
Cubrimos todo el exterior de la tarta con la crema de chocolate intentando que quede lo más lisa posible y poco a poco vamos aplicando con las manos las migas de oreo. Yo he terminado la decoración con unas estrellas de fondant.

No tengo una buena foto del corte porque la tarta la llevé de postre a una comida de amigos y estabamos tan agusto y pasándolo tan bien que no me apetecía pararme mucho con la cámara.
ESPERAMOS TUS COMENTARIOS.
Riquísima y monísima te quedó, el corte me parece muy tentador además con esa cobertura oreo. Lola me ha prometido que haremos para mi cumpleaños una velvet cake con frosting de queso, estoy deseando que llegue el día desde luego.
ResponderEliminarUn saludo.
Es maravillosa y la decoración te ha quedado tan bonita que ya estoy yo pensando una buena ocasión para hacerla!!!
ResponderEliminarEs fabulosa cielo, no solo fácil de preparar, decorar y resultona. Me encanta y ya pasa a mis favoritos.
ResponderEliminarbiquiños
Que pinta y presentación tiene, lo dice todo!
ResponderEliminarBesos
Uffffffffffff, esta tarta es pecado!! y mas despues de fiestas!!! Tiene una pinta deliciosa neni!!!
ResponderEliminarUn beso muy fuerte y feliz año!
Vanesuky.
Este tipo de bizcocho aún no lo he hecho y no me va a quedar más remedio. La pinta es buena, buena.
ResponderEliminarUn besote.
Raquel que bonita presentación tiene...y no tengo duda de que tiene que estar muy rica.
ResponderEliminarBiquiños.
Por Dios que maravilla, esta me la apunto.
ResponderEliminarSaludos
Una tarta preciosa! Me encanta la decoración!!!
ResponderEliminarDespués de los turrones, sólo nos faltaba ver una cosa tan rica para acabar de coger unos gramitos de más!!!ja,ja...
Besos
Que tarta más guapa y delicada. Enhorabuena!
ResponderEliminarDesde que hice la Red Velvet que por cierto no me dió tiempo a hacer fotos...estoy loca por repetirlo...si esta está igual de buena puffff
ResponderEliminarY creo que va a caer este fin de semana....
Feliz año ;)
Besitosss
Wowww qué bonita! y el corte se ve fantástico! tengo que hacerla.
ResponderEliminarbicos
Waow, qué rico tiene que estar eso!!
ResponderEliminarpero que chula tu tarta!!! seguro que la hago proximamente, me ha encantado!
ResponderEliminarRaquel te ha quedado de revista, me parece preciosa!
ResponderEliminarbesos Esther
¡Que vicio que tenemos con el dulce!. Te ha quedado deliciosa y el toque rosita le queda genial
ResponderEliminarMe encanta este cake, ya me imagino la textura que tendrá con esos oreos. Debe esta delicioso!
ResponderEliminarUn saludo y feliz fin de semana.
Te ha quedado muy chula y con una pinta… :)
ResponderEliminarMuy original y tiene una pinta tremenda¡¡ Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminareste pastel con el relleno de oreo tiene que estar de muerte súbita, menuda pinta, además muy bonito y perfecto, que alto y esponjoso, no me extraña qeu sea uno de los favoritos, tendremos que probarlo.
ResponderEliminarbesosss guapaa
feliz domingo
Que preciosidad ademas se ser una delicia me encanta ya he guardado la receta antes de dejar el comentario.
ResponderEliminarBicos mil y feli domingo wapa.
Te ha quedado preciosa Rakelilla... Y el corte es espectacular. Tengo que copiarla porque no parece muy complicada de hacer y el buttermilk lo puedo hacer... Me la llevo!
ResponderEliminarUn besoteeeeeeeeee